domingo, 5 de septiembre de 2010


MANGLARES DE SAN PEDRO DE VICE: EN LOS OJOS DE OLYMPIC

A 50 Km suroeste de la ciudad de Piura, se encuentran ubicados los Manglares de San Pedro de Vice. En la actualidad, este Santuario, ha logrado obtener tres medallas internacionales, gracias a la importancia que le han dado las autoridades viceñas y su población; así como organismos internacionales que velan por preservar los ecosistemas más bellos del planeta. Hoy, los manglares se encuentran en los ojos del mundo, pero también se encuentran, de manera muy insistente, en los ojos de la empresa extractora de hidrocarburos OLYMPIC Inc.

Los manglares de San Pedro, ubicados en el distrito de Vive, provincia de Sechura, Región Piura, se encuentran amenazadas por una insistente empresa extractora de hidrocarburos OLYMPIC Inc., que pretende explorar y explotar petróleo dentro del área de Conservación Municipal y su Zona de Amortiguamiento.

Las autoridades y la población de todo el distrito de Vice han afirmado que defenderán su territorio con todas sus fuerzas, porque nadie puede entrar a sus casas y destruirlas, ya que les ha costado mucho tiempo contar con este bello paisaje natural.

Fue en el año 1983, gracias al fenómeno “El Niño”, que este ecosistema volvió a renacer. Un desvío del Río de Sechura, trajo consigo las semillas que darían vida a este ecosistema, que hoy alberga a más de 100 especies de aves. Poco a poco los pobladores de Vice, Becará, Letirá, y de toda la Región Piura, le fueron cogiendo mucho cariño a los manglares. Los biólogos se enteraron de que en Vice había un lugar donde la vida silvestre se expandía cada día y no dudaron en coger sus equipajes para adentrarse a este lugar e iniciar investigaciones que hoy son de mucha importancia en el mundo entero.

En vista de que este hábitat natural se expandía cada año, la Municipalidad de Vice emitió, el 29 de diciembre del 2000, la Resolución Municipal Nº 094-200-MDV, que declara como Área de Conservación Municipal a los Manglares de San Pedro Vice. El 06 de agosto de 2003, el Gobierno Regional, emite el Acuerdo Regional Nº 095 - 2003/GOB. REG. PIURA-CR, donde declara al ecosistema de San Pedro de Vice y Bosque Seco Aledaño como “Santuario Regional de Piura”, y declara al Distrito de Vice como “Capital Regional del Manglar”. El 19 de enero del 2007, la Municipalidad Distrital de Vice emite la Ordenanza Municipal Nº 01-07-MDV/A, donde ratifica a los “Manglares de San Pedro de Vice” como Área de Conservación Municipal, la misma que cuenta con una extensión de 3 013,9 hectáreas y una zona de Amortiguamiento de 5 961,68 hectáreas.

En junio del 2008, los Manglares de San Pedro de Vice, fueron declarados como XIII Sitio Ramsar en el Perú y el 1 811 a nivel mundial, una categoría otorgada por la Comunidad Internacional Para la Conservación de Humedales.
Ese mismo año, la Organización BIRDLIFE – Internacional, ha reconocido a este ecosistema como un Sitio IBA, es decir como Área de Importancia para las Aves. Además, la Red Hemisférica de Reservas Para Aves Playeras (RHRAP) reconoce, en febrero del 2010, a los Manglares de Vice como “Sitio de Importancia Regional”; esta última nominación la logró el manglar de San Pedro por recibir un promedio de 23 especies de aves migratorias, contar con el 1 % de la especie “Calandria Alba” y albergar a más de 3 mil especies de aves playeras durante el año.

Desde que el mangle rebrotó en San Pedro, ha sido refugio para un sinnúmero de aves, peces, mamíferos, reptiles, etc. El Biólogo César Chávez Villavicencio, un apasionado por la vida y la naturaleza, en marzo de 1998, recibe una invitación por parte del Dr. Mikko Pyhâlâ (embajador de Finlandia en el Perú de ese entonces) para mirar aves en San Pedro. Su asombro fue muy profundo al registrar en un par de horas a 30 especies de aves en este lugar. Desde entonces, este personaje ha realizado estudios de aves en el área de los manglares de San Pedro y su respectivo algarrobal, logrando identificar, hasta el 2006, a 99 especies de aves, y a la actualidad a 8 especies más, haciendo un total de 107 especies de aves, de las cuales 23 son migratorias y el resto se le considera residentes.

Hoy más que nunca, Chávez Villavicencio, se siente identificado con los manglares de Vice. Así lo demostró el 22 de agosto de este año, cuando incondicionalmente respondió a las declaraciones que hizo (para el diario Correo – Piura) el Jefe de Medio Ambiente y Seguridad Industrial de Olympic Perú, Jorge Sevillano Olivos, quien aseguraba que el alcalde de Vice siempre se contactaba con ambientalistas entre comillas y que lo único que ha logrado la ONG (Centro Neotropical de Entrenamiento de humedales), de la que Chávez es miembro, es que los Manglares sean reconocidos como Sitio Ramsar. Definitivamente, Chávez afirmó que eso es un orgullo, porque ese reconocimiento internacional pone a los humedales de Vice a la altura de otros humedales del mundo.

OLYMPIC: UNA AMENAZA PARA LOS MANGLARES

Los Manglares de San Pedro de Vice, hoy más que nunca se ven amenazados por la constante insistencia de la Empresa Olympic Perú Inc., quien quiere realizar trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos en ésta área de Conservación Municipal y Santuario Regional de Piura.

Olympic, a través de sus funcionarios, José Medina, Jorge Sevillano, entre otros, se juegan el todo por el todo al tratar de convencer a la comuna viceña de que los trabajos que ellos realizaran no causarán ningún impacto ambiental al manglar. Sin embargo ¿Cuál fue la verdadera intención de Olympic, cuando en los primeros meses del 2007 presentó un Estudio de Impacto Ambiental (IEA), alterando las coordenadas de los manglares de San Pedro y los ubicó a la altura de la playa de Chulliyachi? ¿Verdaderamente quieren que los manglares mejoren? ¿Quieren que la población viceña los acepte en su territorio después de haberle dicho semejante mentira?

El 23 de marzo del 2010, la empresa Olympic Perú Inc., remite el documento OLY-L-DEV-127-2010, al alcalde de la Municipalidad de Vice, Armando Bancayán Amaya, donde solicitan un Contrato de Servidumbre de Ocupación, Paso y Tránsito en el Área de Conservación Municipal de los Manglares de San Pedro de Vice. Así mismo, en este documento, reconoce que el área de los manglares son de propiedad de la municipalidad, cuyo dominio está inscrito en Registro Públicos, y su partida de inscripción es de Ficha 35671, Asiento 1c. Sin embargo, ante la negativa respuesta de las autoridades viceñas, Olympic opta por buscar la licencia de construcción de su trocha carrosable y exploración de hidrocarburos, basándose en que este territorio pertenece al Fundo Sol Sol, con la que supuestamente han hecho las negociaciones correspondientes para trabajar en estas tierras; un fundo que tiene una supuesta área de 20 mil ha. y que fue comprada a don Raúl Alarcón Desulovich, por parte de don Ricardo Atardi Checa el 18 de agosto de 1997 cuyo número de ficha de registro que se menciona es 4749 de Registros Públicos, la misma que no se ha podido encontrar en dicha entidad. Además, el señor Jorge Alarcón, el 19 de abril de 1990, solicita reducir su área de 20 mil ha. a 4 mil 980 ha. Entonces, ¿Quién es el verdadero dueño de San Pedro? ¿Vale más una partida inscrita en Registros Públicos y cuya ficha de inscripción se encuentra en dicha entidad, o una ficha que aún no aparece? ¿Si Sol Sol es dueño de 20 mil ha Becará, Letirá, Rinconada LLicuar, y otros lugares aledaños, también pertenecen a Sol Sol?

El 31 de junio de este año, las autoridades de Vice, con la Fiscal Provincial Especializada en Materia Ambiental, Silvia Carolina Rumiche Rochabrun, realizaron una inspección ocular a la zona de los Manglares de San Pedro, donde se constató que se estaban efectuando trabajos de acondicionamiento para la instalación de una plataforma petrolera. Posteriormente, el 18 de agosto del presente, las autoridades del distrito de Vice, con el respaldo de sus pobladores, expulsaron a maquinarias de Olympic que venían realizando trabajos y extrayendo material de la zona de amortiguamiento de los manglares para construir una trocha carrosable de más de un kilómetro, basándose únicamente en que su EIA había sido aprobado por el Ministerio de Energía y Minas, mediante la Resolución Directoral Nº 007-2010-MEM/AAE, la misma que no constituye el otorgamiento de autorizaciones, permisos, y otros aspectos que por leyes orgánicas (como la de municipalidades) son de competencia de otras autoridades nacionales, sectoriales, regionales o locales. Hay que mencionar que previamente a esta expulsión, la Municipalidad Distrital de Vice (MDV), mediante un documento emitido el 31 de marzo del 2010 (en respuesta al documento OLY-L-DEV-127-2010) solicita a Olympic se abstenga de efectuar cualquier tipo de trabajos dentro de la Zona de Amortiguamiento y del Área de Conservación que afecten y enardezcan a la población del distrito y de la provincia, la misma que estaría haciendo uso de sus legítimos derechos de defensa de su medio ambiente.


EN PIE DE LUCHA

En vista de la Empresa Olympic sigue con su constante insistencia de explorar y explotar hidrocarburos en los Manglares de San Pedro de Vice, los pobladores están tomando serios acuerdos para defender sus derechos. Las organizaciones de base de todo el ámbito distrital, hoy en día están más organizados que nunca. El día lunes 23 de agosto del presente, se reunieron en la plaza Miguel Grau, autoridades y pueblo viceño. Esta asamblea tuvo como finalidad de tomar acuerdos como: plantear la nulidad de la ficha catastral, a través del cual suscribieron las 20 mil hectáreas a favor del Fundo Sol Sol; impugnar vía judicial el EIA presentada por Olympic Inc. Costitución de un Frente de Defenza por la Conservación del Manglar de Vice, que estría encabezado por el alcalde CPC Armando Bancayán Amaya y constituido por las autoridades del distrito (Agentes Municipales); y, realizar una Marcha Pacífica para hacer sentir la voz de protesta del pueblo viceño por la defensa de los Manglares de San Pedro.

Hay que recordar, que la gente de Becará y Letirá, son personas que defienden sus derechos a capa y espada. Estas tierras de pescadores en muchas ocasiones han demostrado al gobierno central que sus derechos no deben ser vulnerados. Recordemos que en el 13 de mayo del año 1985, los moradores del los actuales Centros Poblados antes mencionados, unieron fuerzas para defenderse del abuso que la empresa Energroproyet venía cometiendo al extraer materiales de las canteras de “El Chuchal”. Esta empresa durante mucho tiempo había extraído piedra y arena sin hacer ninguna aportación a las poblaciones, mucho menos a la Municipalidad distrital. Ese día, en horas de la madrugada, todos los moradores tomaron posición de 2 motores; uno servía para bombear agua y el otro era un generador eléctrico. Por más que los cuerpos especiales llegaron hasta las tierras becareñas y letireñas, estos nada pudieron hacer, puesto que la valentía la gente pudo más que un escuadrón completo de policías que portaban armas y los amenazaba a cada momento. La empresa Energroproyet no le quedó más remedio que retirarse de las canteras y resignarse a la victoria de la gente, que nunca declinó ante el abuso que cometían estos individuos en sus canteras y en sus tierras agrícolas.

Sabemos que la población viceña no se opone a la inversión extranjera. Siempre lo han dicho, y lo siguen diciendo: “la inversión extranjera es bienvenida, siempre y cuando no esté en Áreas Protegidas, siempre y cuando esté fuera del Manglar de San Pedro”, “que se respete la vida y que no invadan nuestro territorio”.

UNA ADVERTENCIA

El día 31 de agosto del presente, la voz de protesta de la comuna viceña y sechurana, nuevamente se hizo escuchar en las calles de Piura. Esta vez, para decirle a Olympic que no toque sus tierras y mucho menos destruya un área que tiene importancia a nivel mundial. Además, transmitir al Gobierno Regional la preocupación por la amenaza que se viene desarrollando en los Manglares de San Pedro, ya que Vice tiene como visión, un desarrollo en armonía con la conservación del Medio Ambiente. Esta Marcha tuvo como fruto comprometer a las autoridades regionales de hacer presión y exigir al Congreso de la República, para que declare a los Manglares de San Pedro de Vice como Áreas Intangibles y Reservadas para el desarrollo del proyecto que cuenta con código SNIP Nº 75626 y que indica un “Acondicionamiento Turístico de la Zona de Manglares y Playa de San Pedro”.

La situación aun no se aclara. La comuna viceña aun está en pie de Lucha. Todos esperan que no se vuelvan a cometer sucesos como el baguazo o el moqueguazo. Olympic continúa con su terquedad de malograr el ecosistema que hay en los Manglares. Se espera que en los próximos días se dé solución a este problema que tanto aqueja a los viceños, sechuranos, y a todas las personas que defienden la naturaleza y, sobre todo, las personas que defienden la vida del manglar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario